El miedo a la libertad:
Corriente literaria: Desconocida
Cantidad de páginas: 305
Valoración: 🌟🌟🌟🌟
Datos del autor:
Nombre Completo: Erich Seligmann Fromm
Nacionalidad: Alemana
Fecha de Nacimiento: 23 de marzo de 1900
Fecha de Defunción: 18 de marzo de 1980
Hitos: Fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán.Miembro del Instituto de Investigación Social de la Universidad de Fráncfort, Fromm participó activamente en la primera fase de las investigaciones interdisciplinarias de la Escuela de Fráncfort. Fue uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica a mediados del siglo XX.1
Resumen:
-El hombre no ha podido lograr la libertad
-Durante la historia del hombre siempre han habido grupos de gente por sobre otros
-La libertad genera independencia
-La libertad produce soledad
-La soledad es mala porque produce desgaste mental en el individuo
-El hombre a creado 3 tipos de mecanismos de evasión para evitar la soledad, como los son el sadomasoquismo, la destructividad y el conformismo automático
-Estos mecanismos buscan someter, someterse o mimetizarse con la sociedad
-Estos mecanismos de evasión pueden explicar por ejemplo el surgimiento del nazismo
-El pueblo alemán prefería someterse ante el nazismo porque no podrían soportar el peso de la libertad
-La sociedad es la culpable de los problemas que la libertad causa sobre el individuo
Comentario:
Este libro me pareció bastante interesante, a pesar de que el principio es un poco lento y tedioso, la filosofía de fromm, a pesar de que no estoy al 100 por ciento de acuerdo, es bastante interesante y , hay que admititr que tiene razón en muchas partes, o por lo menos te logra convencer de aquello ( por lo menos mi caso).
Es un libro de filosofía que habla sobre el comportamiento de algunos individuos de la sociedad, y a veces estas características que describe calzan con uno.
Me parece impresionante la forma en la que habla del nazismo y las agallas y suerte que tuvo, ya que fromm era alemán judío, así que pudieron haberlo capturado.
Vocabulario:
-Miedo:Sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario
-Libertad:Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad.
-Coformismo: Actitud de la persona que acepta fácilmente cualquier circunstancia pública o privada, especialmente cuando es adversa o injusta.
-Destructividad: Cualidad de lo que es destructivo.
-Sadomasoquismo: Conducta o comportamiento sexual en el que la persona experimenta excitación y satisfacción sexual mediante el sufrimiento físico o psíquico que inflige a otra persona o que recibe de ella.
-Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.
-Represión: Acción de reprimir con violencia una sublevación, una manifestación política o social o la vida política de un país.
-Instintos: Conducta innata e inconsciente que se transmite genéticamente entre los seres vivos de la misma especie y que les hace responder de una misma forma ante determinados estímulos.
-Socialismo: Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y económica de todas las personas.
-Nazismo: Doctrina política nacionalista, racista y totalitaria que fue impulsada en Alemania por Adolf Hitler (político alemán, 1889-1945) después de la Primera Guerra Mundial, y que defendía el poder absoluto del Estado y la superioridad y la supremacía del pueblo germano frente a los demás pueblos de Europa.
Comentarios
Publicar un comentario