La Odisea:

Corriente literaria: Clasicismo
Cantidad de Páginas:185
Valoración: 🌟🌟🌟🌟

Datos del Autor:

Nombre completo: Homero o en griego antiguo Ὅμηρος Hómēros
Nacionalidad: Griego
Fecha de nacimiento:siglo 8 a.C
Fecha de defunción: siglo 8 a.C
Hitos: Se el atribuye la autoría de la Iliada y la Odisea, libros  muy importantes que se transformaron en pilares de la épica grecolatina y la literatura occidental.

Resumen:

La Odisea es una narración épica antigua situada en Europa, principalmente Grecia y sus alrededores, y durante toda la historia nos relata la historia de Odieo o Ulises, en su viaje de vuelta a su hogar, Itaca, luego de haber vencido en la larga y sangrienta guerra de Troya.
La historia comienza con el hijo de Ulises, Telémaco, quien preocupado por el no regreso de su padre y la situación que vive en su casa con los pretendientes de su madre causando estragos, este decide emprender un viaje para ir a buscarlo, mientras tanto Ulises se encuentra con Calipso en donde ha pasado 7 años encerrado hasta que con ayuda de la diosa Atenea, logra que lo dejen ir y emprende su viaje final de vuelta a su hogar el cual ha estado anhelando desde su partida a Troya, y, durante el proceso del viaje, Ulises nos contará otros inconvenientes que tuvo en su viaje de vuelta a casa, como peleas con un cíclope, encuentros con brujas y sirenas y hasta una viaje al Hades.

Comentario:

A mi parecer este libro es un muy bueno, nos cuenta una historia bastante entretenida que te mantiene siempre atento y con ganas de leer más, exceptuando los primeros capítulos los cuales consideré los más tediosos. A parte, yo leí una adaptación de la obra que estaba escrita con un vocabulario un poco más sencillo que el libro original.
Un aspecto que me gustó bastante del libro es cómo se reflejan las costumbres y tradiciones antiguas de los griegos, como las libaciones y los sacrificios, todos estos dirigidos a los dioses. Además se puede ver como la "existencia" de estos dioses en la religión de los griegos afecta a la forma de ser de los griegos, ya que en varias partes del libros se nos muestra como una persona llega a una casa y, siendo o no conocida por los habitantes del hogar, se les acepta y se les trata de una manera cordial y demasiado generosa, cosa que en nuestra sociedad actual no se ve, pero más adelante se nos explica que la mayoría de los griegos se comporta de ésta forma ante la llegada de una visita debido al miedo de que esa visita sea un dios en cubierto y los estén probando, lo cual muestra una cara menos amigable de los griegos y un poco más hipócrita(irónicamente un término venido de grecia).
Y otra cosa que no me gustó es la forma en la que venden a Ulises como un gran hombre fuerte e inteligente, pero resulta que la mayoría de momentos en los que Ulises demuestra su inteligencia, es debido a que Atenea le dio la idea de que hacer en esos momentos.
A mi opinión, a pesar de lo que para mi son errores, pero que en realidad son detalles ridículos, la 
Odisea es un gran libro muy interesante y divertido de leer.

Vocabulario:

-Hablantín: Que habla mucho.
-Libación:Rito pagano que consistía en derramar determinado líquido sobre el suelo, fuego o víctima, después de probado.
-Sacrificio:Ofrenda hecha a una divinidad en señal de reconocimiento u obediencia, o para pedir un favor.
-Sollozo:Movimiento convulsivo que se realiza en ocasiones al llorar desconsoladamente y que consta de varias inspiraciones bruscas, entrecortadas, seguidas de una espiración.
-Odisea:Viaje de larga duración, lleno de aventuras adversas y favorables.
-Pretendiente:Persona que corteja a otra con intención de casarse o de establecer relaciones con ella, especialmente un hombre a una mujer.
-Ninfa:Divinidad menor de la mitología grecolatina que habitaba en las fuentes, los bosques, las montañas o los ríos.
-Escabel:Taburete pequeño para apoyar los pies cuando se está sentado.
-Charlatán:Que engaña a alguien con palabras, ofreciendo o prometiendo cosas que no puede o no piensa cumplir.
-Encarnación:Adopción de una forma material o carnal por parte de un ser espiritual.

Comentarios

Entradas populares de este blog